This publication is part of the
Spanish series.
This publication also is available in English.
En Georgia, la mancha por Microdochium es mas problemática cuando las temperaturas nocturnas bajan a menos de 8 °C (46 °F) y la humedad relativa en el ambiente es alta. Microdochium es mas prevalente en cespedes con una altura de corte de menos de 0.5 in. (1.25 cm), como aquellos que se encuentran en en campos deportivos o en greens y calles en campos de golf. La enfermedad puede ser severa en Poa, Lolium, Festuca pero puede infectar a céspedes de clima cálido si estos tienen un crecimiento activo o están en semi-dormancia. La enfermedad se observa comúnmente en áreas que se han sido resembradas.
Figura 1. Conidios de Microdochium.
Fotos: A. Martínez.
El Patógeno
El patógeno se ha reclasificado del genero taxonómico Fusarium a Microdochium usando técnicas moleculares. Se ha definido también que los síntomas de color rosáceo o gris de la enfermedad es solo una de las fases del hongo en ciertas condiciones ambientales por lo tanto es incorrecto llamarlo “mancha rosada,” o que la enfermedad no esta limitada a que haya cobertura de nieve del césped para llamarlo “hongo de la nieve.” Por lo tanto, el agente etiológico es ahora reconocido como Microdochium nivale (forma sexual Monographella nivalis antiguamente Fusarium nivale; Figura 1). A menudo y aunque en baja proporción, M. nivale se encuentra asociado con otros hongos como F. culmorum, F. equisetti, F. avenaceaum y F. semitectum.
Síntomas
Las infecciones comienzan como un punto o una pequeña mancha (inferior a los 5 cm de diámetro; Figura 2A) amarillenta, anaranjada o rojiza cambiando rápidamente a parda o marrón obscuro que crecen rápidamente y luego se juntan hasta formar manchas grandes (cerca de los 20 cm de diámetro; Figuras 2B, 2C, y 2D) de apariencia quemada. En los síntomas se puede observar una cobertura vellosa de micelio hialino, blanco o rosáceo (algunas veces se confunde con aquel de Pythium o Mancha dólar) cuando existen condiciones entendidas de alta humedad, lluvia o nublado constante. En Georgia es común encontrar manchas por Microdochium en bermuda o paspalum semi-dormante (Figuras 2E y 2F).
Figura 2. (A) Síntomas iniciales de Microdochium (Fusarium) de apariencia amarillenta, anaranjada, rojiza. (B y C) Síntomas avanzados de Microdochium se nota los márgenes marrones y el césped en el centro de la mancha totalmente colapsado. (D) Síntomas de Microdochium en Seashore paspalum (Paspalum vaginatum) en ensayo experimental en Griffin, GA, USA. (E y F) Mancha por Microdochium en seashore paspalum y bermudagrass semi-latente respectivamente.
Fotos: Alfredo Artiaga y Alfredo Martínez.
Condiciones que Favorecen la Enfermedad
En Georgia, la enfermedad ocurre con frecuencia a finales del otoño—principios del invierno o al principio de la primavera, es decir cuando las temperaturas oscilan entre los 0–8 °C (32–46 °F) y con alta humedad ambiental. La enfermedad se detiene a temperaturas arriba de los 16 °C coincidiendo con días soleados. Esporas y trozos de tejido infectado se esparcen con facilidad a través de maquinaria, podadoras o cortadoras, salpicado de irrigación y el trafico. Las infecciones por Microdochium son mas comunes en áreas con un contenido excesivo de materia orgánica (thatch). Fertilizaciones con nitrógeno realizadas fuera del tiempo recomendado o con altas dosis pueden aumentar la susceptibilidad a la enfermedad mientras los niveles altos de potasio tienden a suprimirla. Un suelo compacto, con drenaje pobre o una altura de corte alta que mantenga humedad en el follaje son factores que favorecen la enfermedad.
Control y Manejo de la Enfermedad
Evitar las aplicaciones excesivas o tardías de nitrógeno a finales del otoño o con nitrógeno altamente soluble en agua. Es preferible utilizar formas de nitrógeno de liberación lenta al final de la temperada de crecimiento. El corte o podado regular y continuo durante el otoño hasta el principio de la dormancia y manteniendo una altura de corte recomendados para no retener humedad excesiva en el follaje ayuda a prevenir la enfermedad. Evitar la acumulación excesiva de materia orgánica al nivel del suelo (thatch) asi como evitar el pisoteo o trafico excesivo en áreas vulnerables es vital para el control de la enfermedad. Promover un secado rápido y un calentamiento en estas áreas al principio de la primavera, así como una fertilización con nitrógeno (potasio y fosforo u otros elementos que estén en niveles bajos) en forma gradual y continua. Mantener un pH del suelo entre 6.5–6.7 parece contribuir a la disminución de la enfermedad.
Fungicidas utilizados para el control de Microdochium incluyen aquellos que tiene los ingredientes activos azoxystrobin, fluoxastrobin, fluxapyroxad, iprodiona, metconazol, propiconazol, pydiflumetofen, pyraclostrobin, tiofanato de metilo, triadimefon, trifloxystrobin, triticonazol o vinclozolin o algunos productos pre-mezclados de estos ingredientes activos. Para una lista completa y actual de los productos disponibles consulte la versión mas reciente de el Manual del Manejo de Plagas de Georgia (extension.uga.edu/programs-services/integrated-pest-management/publications/handbooks.html).
Referencias
Butler, L., & Kerns, J. (2019). Microdochium patch in turf. North Carolina State Extension.
Downer, A. J., & Harivandi, M. A. (2009). Microdochium patch (Fusarium patch, pink snow mold). University of California Cooperative Extension.
Smiley, R. W., Dernoeden, P. H., & Clarke, B. B. (2005). Compendium of turfgrass diseases (3rd ed.). American Phytopathological Society.
Status and Revision History
In Review on Apr 29, 2025
Published on May 05, 2025